miércoles, 10 de febrero de 2016

Parques y paseos

Parque Sarmiento



Es un espacio verde parquizado, el más grande de la ciudad de Córdoba y uno de los más antiguos de Sudamérica. Está ubicado en el centro geográfico de la ciudad a pocas cuadras del micro-centro en una de las zonas de mayor densidad demográfica.



En el sector norte, sobre la avenida Lugones, se encuentra el Jardín Zoológico de Córdoba. Se extiende por mas de 17 hectáreas y cuenta con unos 1000 ejemplares, pertenecientes a unas 200 especies de animales silvestres.

En este sector también se encuentran instituciones importantes como el Museo Caraffa y el Museo de Ciencias Naturales.
También hay rosedales finamente cuidados con fuentes de agua. 

En el anfiteatro (el Teatro Griego) se realizan espectáculos públicos al aire libre, así como en la calle principal (Deodoro Roca) desfilan anualmente los corsos del carnaval.

En el sector sur se encuentra la laguna artificial de poca profundidad, tiene dos islas y se puede navegar con botes de alquiler. En ella pueden observarse algunas aves, como los patos, que viven naturalmente.


Parque Nacional Quebrada del Condorito


Por el Camino de las Altas Cumbres, a 60 kilómetros de Mina Clavero, y a unos 100 km de Carlos Paz y la zona de Punilla, el Parque Nacional Quebrada del Condorito resguarda en sus 37 mil hectáreas el hábitat de reproducción del cóndor andino, y protege la naciente de las cuencas hídricas. La biodiversidad de su flora y su fauna exótica, convierten a este parque en un lugar único que exige ser visitado, con la misma fuerza que el viento se hace oír entre las quebradas.



Una enorme V es lo que se aprecia desde lo alto, una grieta que alcanza los 800 metros de profundidad, y cuyas paredes están separadas por un kilómetro y medio. Así está caracterizado el territorio de la Quebrada del Condorito, que en 1996 fue declarado parque nacional. Allí puede observarse el vuelo cercano de los cóndores, realizar reconocimientos de flora y fauna autóctona, y perpetrar el momento en espectaculares fotografías. 

El Parque Nacional Quebrada del Condorito alberga actualmente alrededor de 40 ejemplares de cóndor andino, pero también es hábitat de otras especies, entre las que destacan el lagarto verde y el zorro colorado; y los endémicos anfibios y reptiles. 

La vegetación dominante en toda la reserva provincial Pampa de Achala, que prácticamente rodea la Quebrada del Condorito, se encuentra conformada por pastizales de altura con bosquecillos aislados de tabaquillo, similares a los característicos del Noroeste argentino. 

El ingreso a este apasionante espacio protegido debe realizarse a pie, como un modo de detener y prevenir la erosión del suelo, y funcionando, además, como la coartada justa para disfrutar al máximo del contacto con la naturaleza.



Paseo de las Farolas


Brindando continuidad al encanto paisajístico hacia el final de la magnífica costera, el Paseo de las Farolas integra la cartelera turística de Villa Carlos Paz desde su inauguración en el año 2001.



Su aspecto colonial, concordante con el estilo del barrio en que se extiende, parece trasladar hacia otro tiempo y espacio al visitante que se dispone a recorrerlo.

Dársenas y bancos, canteros ornamentados con arbustos y flores, faroles forjados en hierro, veredas de laja roja, mármol y adoquines, hacen al atractivo de este pintoresco sendero conocido como el Paseo de las Farolas.


Se extiende en el centro norte de Villa Carlos Paz, sobre la Av. 9 de Julio.


Paseo de Balcones Panorámicos


Recorridos de baja dificultad que permiten la contemplación de algunos de los más maravillosos paisajes de Carlos Paz.






Pueden concretarse en modo pedestre o vehicular ascendiendo por las siguientes calles: San Francisco de Asís, J.H. Porto y 9 de Julio y Bv. Sarmiento por RN 38 hasta el Puente Negro.


No hay comentarios :

Publicar un comentario