En el año 1752 se levantó el primer fuerte del circuito Fortines, Lagos y Lagunas, en la provincia de Córdoba, Argentina, al que le sucedieron otros dos fuertes.
Su nombre se debe a ello y a la presencia de espectaculares lagos y lagunas. Transparentes espejos de agua que reúnen a sus orillas variados ejemplares de la fauna acuática.
Del Campillo
El nombre que identifica a la ciudad Del Campillo, Fortines, lagos y lagunas, Córdoba, se refiere a la antigua Estación que, años atrás, dio lugar al crecimiento del pueblo para llegar a las dimensiones actuales. En esta localidad serrana conocer la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús, es sin lugar a dudas uno de sus mayores atractivos turísticos.
Además, la ciudad Del Campillo, Córdoba, convoca a ser visitada por sus festivales de doma, divertidas peñas folclóricas, exposiciones de arte y el festejo de fechas patrias,
demostrando la riqueza cultural de la región.
Gracias a su entorno privilegiado, es posible realizar aquellas actividades relacionadas con la naturaleza, contando con la posibilidad de contratar guías y aventurarse en cabalgatas y excursiones.
General Levalle
Como tantos otros pueblos cordobeses, la ciudad de General Levalle, Fortines, Lagos y Lagunas, Córdoba, nació y creció de la mano del ferrocarril. Su fundación, no tiene fechas pautadas, es por esto que se conmemora el Día del Pueblo, en el marco de la fecha patria del 9 de julio.
El 30 de Agosto se conmemora además, la Fiesta Patronal de Santa Rosa de Lima, en donde la religiosidad y la tradición se hacen presentes.
La ciudad de General Levalle cuenta con la bella Plaza San Martín y una tranquila Iglesia enmarcadas entre naturaleza y tradiciones. Entre lomas y arboladas aparece, en las afueras de esta localidad, el Lago San Agustín, sitio ideal para la práctica de la pesca deportiva y actividades náuticas.
Muy cerca de la ciudad de General Levalle, a tan solo unos minutos, se encuentran las Ruinas de El Árbol, La Ramada y Sauceros, antiguos fortines que se emplazaron siglos atrás, convirtiéndose en testigos fieles de la historia de nuestro país.
La Carlota
A orillas de río Chocancharagua se levantó la ciudad de La Carlota, Fortines, Lagos y Lagunas, Córdoba, con el fin de agilizar el paso hacia La Pampa, Buenos Aires y Cuyo, cumpliendo el rol de puerta al norte del país.
Creció entre la antagonía de la civilización propuesta por los españoles y la rudeza de los aborígenes de la zona. En 1752 se construyó el Fuerte de Punta Del Sauce y, rodeando el edificio, comenzó a asentarse un caserío que con el tiempo pasaría a formar la Villa Real de La Carlota. Se construyó una capilla y un cabildo que fueron testigos del paso del General José de San Martín.
Su Iglesia Parroquial, construida en 1907, alberga una imagen de antiguo origen portugués que fuera entronizada en la Capilla del Fuerte, en 1737. La Casa de las Colectividades y Museo Histórico Municipal, son otros de los lugares desde los que podemos dar cuenta de la historia de la ciudad de La Carlota.
El visitante encontrará además, plazas, clubes, el río Chocancharagua y sitios de esparcimiento que conjugan las mejores ofertas para la diversión con el privilegiado ambiente natural que enmarca a La Carlota, Fortines, Lagos y Lagunas, Córdoba.
Laboulaye
La ciudad de Laboulaye, Fortines, lagos y lagunas, Córdoba, es una de las tantas localidades argentinas que surgieron a partir del desarrollo del ferrocarril, lo que le otorgó un crecimiento considerable. Pero con el tiempo se convirtió en una ciudad bellísima donde el trabajo del hombre y la mano de la naturaleza ofrecen un cuadro muy pintoresco y digno de apreciar.
Laboulaye es muy atractiva y turística, ofreciendo variados servicios, un espectacular centro comercial y su distinguido casino.
Las alternativas que ofrece la ciudad de Laboulaye, Fortines, Lagos y Lagunas, Córdoba, para garantizar el entretenimiento, van desde la Fiesta de la Tradición,hasta encuentros de pesca y campeonatos de motocross. Además, el deporte ocupa un lugar central, ofreciendo canchas de tenis, paddle y fútbol como una atracción diferente.
Las alternativas que ofrece la ciudad de Laboulaye, Fortines, Lagos y Lagunas, Córdoba, para garantizar el entretenimiento, van desde la Fiesta de la Tradición,hasta encuentros de pesca y campeonatos de motocross. Además, el deporte ocupa un lugar central, ofreciendo canchas de tenis, paddle y fútbol como una atracción diferente.
Rió San Antonio
En su tramo final, es un río de suaves pendientes sobre el cual se apoyan varios balnearios muy concurridos, que resultan una excelente opción los días de calor del verano.
Durante nuestras vacaciones en Carlos Paz, los balnearios sobre el San Antonio nos habían mostrado un río serrano muy bonito al que concurrimos varios días en familia. Todos sentíamos curiosidad por bañarnos aguas arriba, en otras playas. Conoceríamos ese espejo de agua que realiza un importante aporte al lago San Roque y nos alejaríamos del bullicio por una jornada.
Salimos de mañana muy temprano y entre varias opciones, ingresamos a Villa Icho Cruz, un pueblo tranquilo de calles de tierra y poca población estable pero con una playa de arena sobre el río que prometía un buen día de sol y picnic.
En la “Capital el Paisaje”, fuimos orillando su ondulada costa mientras buscábamos sombra entre la vegetación baja tipo espinillo. Ubicamos nuestras pertenencias y nos fuimos directo al agua atravesando a los saltos la arena recalentada por el sol. Fue un placer ingresar a esa corriente de agua cristalina plagada de piedras y con arena dorada, gruesa y fina. Las piedras más grandes formaban ollas a su alrededor y nos permitieron nadar y luego trepar sobre ellas.
Las playas del río San Antonio se comparten entre Icho Cruz y Tala Huasi, dos comunas que se han originado en la geografía despareja de ambas orillas. Grandes lomadas escondían hermosas casas de fin de semana, con piscina incluida.
Al lado del puente, un paredón formaba una pileta natural que permitía mayor profundidad. Nos encaminamos hacia allí para nadar y tener una vista distinta de sus inmediaciones.
Río Los Reartes
El río baña las orillas del camping y deja contemplar sus casi 100 metros de playas en Los Reartes, Córdoba. Cauteloso invita a todos aquellos que busquen refrescarse, brindado la seguridad para toda la familia, con tan solo 50 cm. de profundidad.
En playas de Los Reartes se embellece el paisaje entre cascadas, ollas de dos o tres metros y el correr torrentoso de su río homónimo.
Pasar días de verano a la vera de sus aguas cristalinas, y descansar en sus arenas, mientras se respira una brisa serrana, es la propuesta de playas de Los Reartes, Córdoba.
Río Los Sauces
Durante las vacaciones todas las actividades y excursiones resultan sumamente atractivas y diferentes. A esto se suma la posibilidad de disfrutar del turismo en Río de los Sauces, Sur de Córdoba, con variedad de ofertas que generalmente no están al alcance de todos, lo que le da a la estadía un plus de diversión.
Devotos del río y la pesca deportiva podrán disfrutar de la captura de trucha, la especie más vista en la zona.
Los paisajes, relieves y pintorescos caminos, según la dificultad que presenten, son dignos de ser recorridos por los amantes de la aventura y la naturaleza.
Para ello el turismo en Río de los Sauces, Sur de Córdoba, ofrece excursiones de trekking, cabalgatas, mountain bike o enduro, alternativas que se adaptan a los diferentes gustos, así como también lo hacen el cicloturismo o el rappel.
Río Quilpo y San Marcos
Con enormes piedras bañadas y arenas limpias, las playas de San Marcos Sierras invitan a vivir agradables momentos bajo el sol, olvidados de los límites del tiempo. Privilegio cedido en gran parte por los ríos San Marcos y Quilpo, las extensiones que bordean las aguas, despliegan una propuesta irrechazable para la época estival.
Destacable resulta la sana condición del río Quilpo, uno de los pocos cursos sin contaminación alguna, dado que a lo largo de su recorrido no existen asentamientos humanos. Así, la transparencia del agua permite observar el trasfondo y los peces hasta 2 metros de profundidad.
El Quilpo y el San Marcos con su quebrada, son escenarios de buenas zambullidas y entretenidas cabalgatas.
Para hacer "vida de playa" (hay balneario y camping). A 6 km de San Marcos Sierras, el Quilpo es uno de los pocos ríos incontaminados del país ya que en su recorrido no hay asentamientos humanos. En sus ollas, que hacen las delicias de los nadadores, se ven peces hasta los dos metros de profundidad. Tres Piletas, también sobre el Quilpo, es excelente para hacer clavados entre piedras y cascadas. Un dato: la playa preferida por los sanmarquinos está un poco más allá, y se llama Vado de López.
Río Yuspe
El Río Yuspe es un importante río de la Provincia de Córdoba, que se encuentra en la zona serrana del Valle de Punilla.
Su naciente se ubica en la región Norte de la Pampa de Achala, más exactamente en la región del Macizo Los Gigantes. De características endorreicas, el Río Yuspe es, junto al Río Carnero, el principal afluente del Río Cosquín, que luego desemboca en el Lago San Roque, para formar más adelante el conocido Río Primero o Suquía, nombre que le dieron los aborígenes que habitaban la zona.
El recorrido del Río Yuspe es bien definido, propio de los cursos de agua que descienden de una zona pedregosa. Por ser un río que es alimentado por numerosas vertientes, su volumen de agua varía a lo largo del año. En la temporada invernal, su cauce se reduce a un pequeño e insignificante hilo de agua que apenas alcanza para sostener la vida de algunos anfibios, peces y plantas, mientras que en temporada estival, sus repentinas crecidas, pueden alcanzar alturas de hasta 10 metros en la región denominada Juntura de los ríos, que es donde se une al Río San Francisco, para formar el Río Cosquín.
El Yuspe no es un río de características navegables y a lo largo de su recorrido, posee sectores arenosos en los que muchos turistas encuentran un sitio ideal para descansar.
Una de las actividades que se pueden realizar en este río, es la pesca de truchas, siempre respetando la temporada permitida y la legislación vigente.
Para información de los turistas, el deporte de la pesca, encuentra abierta su temporada en el período que va desde el primer fin de semana del mes de octubre al último fin de semana del mes de mayo, encontrándose vedada la pesca en Córdoba el resto del año.
No hay comentarios :
Publicar un comentario