martes, 23 de febrero de 2016

Festivales y fiestas

Festivales a realizarse en Febrero, Marzo y Abril


Acordes de guitarras, resonar de bombos, cantores acercándose a los escenarios, bailarines preparando sus danzas, jinetes alistando bravíos caballos, fogones que se encienden, señalan en la provincia de Córdoba el inicio de la temporada de festivales populares. “Noches de jineteada y canto”, en Jesús María, y un grito de bienvenida ritual, “Aquí Cosquín”, inauguran dos de los espectáculos de tradición folclórica más importantes de América Latina: el Festival de Doma y Folclore de Jesús María y el Festival Nacional de Folclore de Cosquín. En Jesús María, la destreza de los jinetes y la bravura de los potros capturan la atención de los espectadores; acompañan la celebración, el canto de los trovadores y las danzas tradicionales. En Cosquín, entre las sierras bajas se escuchan los latidos de la música de la tierra. Zambas, chacareras y vidalas invaden las calles y llegan hasta el río de esta pequeña localidad, para trasladarse del escenario mayor a las peñas hasta altas horas de la noche. Una experiencia cultural, festiva y amigable, para disfrutar con todos los sentidos y llevar para siempre en el corazón.




Festival Nacional de peñas - Villa María 


El primer fin de semana de febrero, esta fiesta popular expresa musicalmente la diversidad de géneros. Desde el folclore tradicional, hasta el pop latino, pasando por el cuarteto y el rock, se dan cita en este festival que reúne los mejores artistas del momento. A lo largo de la Costanera de la ciudad y, en inmediaciones del Anfiteatro Municipal, se realiza el “Recorrido Peñero” que incluye peñas folclóricas, patios de comidas típicas, ferias de artesanías y microemprendedores. En el marco de la programación artística, se realiza la elección de la reina del Festival.




Encuentro anual de colectividades - Alta gracia


Alta Gracia, grande por su historia y magnífica por su belleza, se transforma en una imaginaria vuelta al mundo donde todos los continentes expresan gran parte de su cultura. Al aire libre, decenas de stands acercan sabores del mundo entero. Cada una de las Colectividades, ofrece a los visitantes sus tradicionales platos, danzas, músicas y costumbres, mientras que, artistas argentinos e internacionales, montan un show imperdible. El espíritu de integración de la confraternidad, de la paz y de la esperanza describe la esencia de este Encuentro.





Fiesta Nacional del olivo - Cruz del eje



En la localidad de Cruz del Eje, en el mes de enero, se lleva a cabo esta fiesta en la que se realizan diversas actividades deportivas, culturales, conferencias, exposiciones y bendición del fruto que le da el nombre al evento, acompañado de espectáculos con artistas locales, nacionales e internacionales y elección de reinas infantil, de la ciudad, provincial y nacional.




Fiesta Nacional de la familia Piemontesa - Luque



Esta fiesta se realiza en homenaje a los piamonteses y sus descendientes. Se desarrolla durante dos noches y, su característica principal, es el patio de comidas típicas: bagna cauda, pastas y salames. El espectáculo en el escenario mayor, despliega las danzas y la música ítalo piamontesa que se complementan, con humor y folklore nacional, significativa amalgama de culturas. Los stands de una gran exposición y venta ubicados alrededor de la plaza, otorgan un colorido especial a la fiesta que culmina con la elección de su reina.




Fiesta Nacional del trigo - Leones



En un espacio natural, la celebración en homenaje al hombre de campo, ofrece shows de primer nivel, acompañado de la presencia de más de 300 empresas relacionadas con la producción del trigo y la maquinaria agrícola. Disertaciones técnicas, evaluaciones de políticas actuales que afectan al sector y el concurso nacional de muestras de trigo, forman parte también de las actividades que ofrece esta celebración, la que culmina con la elección de su nueva soberana.




Fiesta Nacional del tambo - James Craik



En homenaje al productor tambero, se realiza cada año en el mes de febrero, la celebración, que desde sus inicios es un emblema deportivo, social y cultural en la vida de la localidad. Además, forman parte de la celebración el baile tradicional y la elección y coronación de la reina, junto a diferentes espectáculos musicales.




Festival Provincial de la miel - San Marcos Sierras


Cada primer fin de semana de febrero, en San Marcos Sierras, se realiza el Festival más dulce de las sierras de Córdoba. El micro clima especial del “pago de la miel”, la diversidad del monte nativo, su bosque serrano y la multiplicidad de flores silvestres, dan como resultado una de las mieles de mayor calidad del planeta. Durante el desarrollo del festival, se realizan exposiciones, charlas, conferencias relacionadas con la miel y sus derivados y se complementa con espectáculos musicales, desfiles de carrozas y elección de la reina de la Miel.




Festival "Un canto a la vida" - Embalse


Durante el mes de enero de cada año, esta ciudad es sede de una nueva edición del Festival “Embalse, Un Canto a la Vida”, donde artistas de diversos géneros musicales, brindan a los asistentes un espectáculo de primer nivel, en el marco de las bellezas naturales que ofrece el valle de Calamuchita





Fiesta Nacional de la sagra de la uva - Colonia Caroya


La Av. San Martín y las calles caroyenses se convierten en un gran comedor donde los platos típicos y los vinos regionales invitan a los visitantes y pobladores a compartir un gran almuerzo, acompañado de espectáculos musicales y danzas típicas de la comunidad friulana.



Fiesta Nacional de la masa vienesa - Villa General Belgrano


Esta fiesta, es un clásico de la Semana Santa. La buena gastronomía, chocolates y masas, variados espectáculos para toda la familia y un agradable clima otoñal, son las claves para una propuesta distinta que lleva más de 40 años de tradición. Las artesanías locales, los fiambres ahumados y los espectáculos de música y danzas de Alemania, Argentina, Italia, España, entre otros, completan la propuesta. El último día de la Fiesta, se realiza la tradicional “Búsqueda del Huevo de Pascuas”, donde los más pequeños deberán encontrar alguno de los cientos de huevitos de chocolate que escondió la Coneja de Pascuas.



Fiesta Nacional de la alfalfa - San Basilio


San Basilio se encuentra en una zona donde se cosecha la mejor alfalfa del país. Dada la importancia de este cultivo para la zona y la región, se realiza esta fiesta que se caracteriza por combinar en un festejo popular recitales, actos culturales, exposiciones y muestras de semillas, charlas técnicas con especialistas del agro y la elección de su reina.



No hay comentarios :

Publicar un comentario